"El que no inventa, no vive".

"El que no inventa, no vive" Ana María Matute


Bueno, este blog lo he recuperado después de vivir en el olvido durante años. Y es que me pasa lo siguiente; por ahora, voy de cole en cole como la Perla Negra de Jack Sparrow, así que he pensado recoger aquí todos los tesoros que me voy encontrando.

Mi espíritu es más de Robin Hood que de Jack, así que voy a compartir esos tesoros con todo el que quiera.


jueves, 31 de marzo de 2016

MERCADILLO SOLIDARIO

Extra, extra, el mercadillo solidario organizado desde la biblioteca del CEIP Gerardo Fernández, ya ha recontado el dinero obtenido con la venta de los libros y vídeos donados por la comunidad educativa. 

Balance general, positivo, siempre positivo... 

El proceso para la creación del mercadillo fue el siguiente. Durante una semana se fueron recogiendo libros, revistas interesantes, DVDs, cómics que la comunidad educativa dejaba en el cole de manera desinteresada. 

A la semana siguiente, después de ordenar, clasificar y decorar nuestro mercadillo solidario se habrieron las puertas.

Durante dos semanas se podía visitar y comprar en este mercadillo. Por el módico precio de un euro te podías llevar un libro, DVD...

En fin, lo mejor de todo ha sido la propia acción y el objetivo de la misma.  

ENHORABUENA.

Para saber más pinchaAQUÍ

viernes, 25 de marzo de 2016

Qué disparate! !!!
Disparate viene de disparar.
Es un disparate, ya lo sé
Disparamos constantemente;
Palabras de amor
Palabras con humor
Y palabras de horror.


Disparamos miradas
Disparamos ilusión
Disparamos mensajes que suenan a amor.


Hay veces que disparamos silencio
Silencio y temor
Como este día en el que Bruselas
Se ha convertido en cuna del dolor.


En los aeropuertos se dispara a gente sin ton ni son
Unos disparados para Francia o Estambul
Otros para España o Tombuctú
Pero siempre lo importante es llegar donde quieras tú.


Pero resulta que hay gente
Que son cortos de vocabulario y de mente
Pues solo saben que disparar es algo hiriente.


Malditos sean todos esos que no conocen las acepciones
Que no respetan a nadie y que no inventan canciones.
Canciones de amor,
Canciones con pasión
Pasión por la vida humana
Pasión por el amor.

lunes, 14 de marzo de 2016

POEMA CREADO CON LA TÉCNICA DE TIRAR DEL HILO

Llegó la hora del Día de los enamorados, en este caso los poemas los dedicamos a los abuelos y abuelas que hoy día más que nunca son tan importantes en las FAMILIAS.

Sara una alumna de primero de primaria me fue diciendo palabras que le salían a ella cuando pensaba en un abuelo. Fueron las siguientes: guapo, contento, risa, pelo marrón, pelo blanco. Y al final salió este precioso poema:

Querido abuelo guapo
vamos a llegar a un trato
quiero que siempre estés contento
que comas sopas de pan y pimiento.

Que te partas de risa
comiéndote una pizza.

Con el pelo marrón 
tuviste un camión
y ahora que tienes el pelo blanco
estás siempre sentado en un banco.

Te quiero mucho 
como la trucha al trucho.


GRACIAS SARA


CON LA LENGUA FUERA


Fiesta de la vendimia 
Halloween y flamenco 
Dia de la NO violencia con Los derechos del niño
Semana de la capacidad 
El día de la lectura, de la Inmaculada Constitución 
Celebramos la Navidad
Y al poco el Día de la Paz

Pero, no se vayan todavía,que esto acaba de empezar 
Preparamos una actividad para el Día de Andalucía, con la feria de juego.
Además de esto, IV centenario de la muerte de Cervantes y
Centenario de Platero y Yo
Ahora toca el Día de la mujer 
Y enseguida el Día del libro
Quién me ha robado el mes de abril
Para mayo el día del trabajo, este lo celebramos durante todo el año.
En junio tenemos el Día del medioambiente y preparamos la traca final.

Un montón de efemérides que nos tienen la mar de entretenidos
Pero no debemos de olvidar que tenemos además matelengua, inglesplástica, musifísica, natusocial y mucho más.

UN MOMENTO, ALTO AHÍ 

Pero qué está pasando aquí, nos tendremos que organizar
Volver la mirada a lo verdaderamente importante.
Tantas efemérides que celebrar 
que vamos a reventar.

15 unidades didácticas que tenemos que dar 
que al final los chiquillos se quedan con la única verdad 
y es que en los recreos, si hace sol, se está fenomenal.  


lunes, 7 de marzo de 2016

¿QUÉ ES "LA CREATIVIDAD"?

Sabrina y su compañero Roberto


¿Que qué es la creatividad? y tú me lo preguntas, la creatividad es dar rienda suelta a tus emociones y sentimientos. Ser capaz de expresarlos a través de los materiales que manipulas.

La creatividad está personificada en Sabrina, una alumna de tercero que no para.

Todas estas fotos son de los materiales que ella ha ido elaborando durante la Semana Blanca para dar rienda suelta a sus pensamientos.

La creatividad no viaja sola, está acompañada de trabajo y esfuerzo, sin ello, no pasa de ser una idea.
Por el contrario esta alumna dedica su tiempo a las creaciones que aquí os enseño.

En las dos fotos de arriba nos enseña qué es para ella el amor, y dice lo siguiente:


"El amor no se ve, sino se siente.
El amor no tiene forma, ni tampoco tiene belleza.
Pero tiene algo muy especial, que todos lo pueden sentir,
distinto es el de todos pero lo que si os aseguro 
es que se siente feliz
y para mí es lo más importante"

Como se ve que se lo pasa bien creando, se anima a continuación con un cuento, pero no penséis que es un folio en blanco el cual rellena, NO, ella escribe, ilustra, encuaderna y forra las portadas del libro como un auténtico regalo.

Las partes ilustradas del cuento, además son móviles.





 Para el área d sociales ha creado un juego, parecido al trivial, con sus preguntas y respuestas además lo mete todo en una caja metálica que le forra la tapa con el mapa de España y así puedes ir pegando con imanes cada una de las regiones de nuestro país, que es el contenido que están viendo en clase.


 Ahora le toca a inglés y elabora una receta, con sus ingredientes, modo de elaboración y, por si no queda claro, se hace fotos haciendo el bizcocho paso a paso.




Qué me decís de los personajes que ha creado con números y el juego que le da a Sabrina lo que sale de sacar punta a los lápices.

Y la leyenda del árbol-botón. ¡Me encanta! Está muy bien conocerla, pues de lo contrario todos acabaríamos siendo botones.

GRACIAS POR AVISARNOS

Hay que decir que detrás de Sabrina hay una familia que apoya sus creaciones y la estimulan. No le cortan las alas para que ella se exprese.

ENHORABUENA POR TU CREATIVIDAD Y POR TU FAMILIA

viernes, 4 de marzo de 2016

LOS FRUTOS DE LA MALETA INTERCENTROS EN EL CEIP GERARDO FERNÁNDEZ. MOLLINA

Nuestra compañera Dolly y sus alumnos y alumnas han expresado lo que para ellos es el amor. A ellos les ha tocado el cuento ¿Qué es el amor? que por ahora va ganando por goleada. 
 Según me cuenta la "seño" los niños han disfrutado mucho con la actividad.

¡¡¡¡MISIÓN CUMPLIDA!!!!



Para ver los trabajos pinchad AQUÍ

miércoles, 2 de marzo de 2016

VISITA AL CEIP VIRGEN DE GRACIA, ARCHIDONA

En este colegio de Archidona, han creado un grupo de trabajo en infantil. Tuve la suerte de poder estar con ellas un par de tardes. Estuvimos hablando y compartiendo experiencias lectoras. 

En nuestro segundo encuentro nos centramos en los cuentos motores; nos recreamos con uno, creamos otro y nos comimos el último. Como van a empezar el proyecto de los dinosaurios decidimos que los protagonistas de este cuento creado serían esos animales prehistóricos.

Este es el que quiero compatir, el creado y dice así:

UN HUEVO EXTRAÑO

·        Érase una vez un dinosaurio que aun no había nacido. Estaba dentro de su huevo (agachados en posición fetal)

·        Hacía un calor insoportable (nos abanicamos)
·        De repente, empezó a desperezarse, al estirarse tocaba las paredes del huevo con sus patas.
·        Empezó a rascar la pared del huevo con su uña y vio que entraba un rayito de luz, al principio se deslumbraba (hacemos como que nos molesta el sol), pero pronto se acostumbró. (cantamos UN RAYO DE SOL UOOO, UN RAYO DE SOL UOOO)
·        Primero asomó la cabeza (hacemos el gesto), luego un brazo, después el otro, después una pierna y al sacar la otra se le quedó enganchada al huevo (nos desplazamos arrastrando una pierna)
·        Cuando ya por fin consiguió soltarse miró alrededor (miramos a un lado y a otro varias veces) y vio que estaba rodeado de un montón de huevos.
·        Poco a poco esos huevos se fueron abriendo (damos saltitos al tiempo que vamos diciendo POP, POP, POP...)
·        Salieron un montón de dinosaurios distintos.
·        Unos volaban (hacemos como que volamos)
·        Otros reptaban (reptamos por el suelo)
·        Los había que se desplazaban dando saltitos (damos saltitos de un lado a otro)
·        Y otros corrían muy rápido, muy rápido (nos ponemos a correr como locos)

·        De pronto sonaba un ruido extraño (nos tocamos la barriga)

·        ¡TENÍAN HAMBRE!

·        Unos dinosaurios comían carne (hacemos como que nos comemos un muslo de pollo gigante)
·        Otros comían hierbas que recogían del suelo ( nos vamos agachando, recogemos hierbas y nos las comemos)
·        Los había que comían hojas de los árboles (nos ponemos de puntillas para alcanzar las hojas)

·        Ya con la panza llena (nos tocamos la barrigota llena), decidieron ir de excursión para explorar la tierra donde estaban.
·        Subieron a lo alto de una montaña (hacemos que caminamos cuesta arriba)
·        Desde allí vieron un río con agua fresquita y claro, después de comer y con la excursión todos querían beber y tomar un baño, así que decidieron bajar al río. (caminamos en posición de bajada)

·        Cuando estaban en la orilla bebieron un poco de agua fresca (hacemos como que bebemos) después se animaron y decidieron bañarse. Algunos de ellos se tiraron en bomba, otros nadaban de espalda, otros como un perrito y otros simplemente nadaban fatal.

·        Cuando todos se secaban al sol (tumbados), aparecieron unas nubes muy negras y la tierra comenzó a temblar (hacemos como que la tierra tiembla bajo nuestros pies, ponemos cara de miedo)

·        Asustados se metieron en una cueva (preparar algún espacio que pueda simular una cueva, corremos hacia ella y nos quedamos allí sentados en el suelo)

·        Con el temblor de tierra la puerta de la cueva se cerró.

·        Pasaron muchos, muchos, muchos años y... ¿sabéis cómo se llama esa cueva ahora?

·        MUSEOOO.

·        Así que si queréis ver a los auténticos dinosaurios tendréis que visitar un museo.

     SERÍA CONVENIENTE QUE DESPUÉS DEL CUENTO MOTOR MOSTRÉIS ESTAS IMÁGENES DE DÓNDE PUEDEN VER A LOS DINOSAURIOS.

      Estos son algunos enlaces que os pueden servir:








GRACIAS POR INVITARME